un torneo nuevo, la Euroliga en entredicho y el futuro en juego…

0
2


El comisionado de la NBA, Adam Silver, paralizó anoche el mundo del baloncesto con el anuncio realizado en una rueda de prensa en Nueva York junto a al secretario general de la FIBA, Andreas Zagklis, en el que adelantó el plan de la liga americana para crear una competición propia en Europa.

«Creemos que ahora es el momento», dijo Silver tras la Junta de Gobernadores de la NBA.»Estamos particularmente encantados de anunciar que estamos listos para ir a la siguiente fase, que es explorar una potencial liga en Europa con la FIBA como nuestra socia«, expuso en un comunicado que deja tantas certezas como dudas.

La gran certeza: La NBA va a por todas

La NBA lleva años hablando sobre un posible desembarco en Europa más allá de la explotación comercial y de ‘merchandasing’ y de llevar de vez en cuando al otro lado del Atlántico partidos concretos de pretemporada o de fase regular, algo que quedó claro en una comparecencia en la que dio el pistoletazo de salida a una nueva era en el baloncesto mundial.

El poder de la liga americana es total y nadie duda de que el objetivo marcado sea real más pronto que tarde. Ellos también lo saben, porque lo han estudiado minuciosamente: «La respuesta que hemos tenido del mercado ha sido muy positiva, ya sea de socios de medios de comunicación, de estudios que hemos hecho sobre los aficionados, de agencias de publicidad… Y de equipos de Europa, algunos de ellos se han mostrado entusiasmados sobre esta potencial oportunidad«, argumentó Silver.


El comisionado de la NBA, Adam Silver (d), habla junto al secretario general de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), Andreas Zagklis (I), durante una rueda de prensa este jueves, en Nueva York (Estados Unidos).

FIBA no duda en apoyar 

Otro de los detalles que hablan de la solidez del proyecto es la foto del anuncio, pues en la histórica imagen que proyectaron desde Nueva York la NBA y la FIBA  había una ausencia tremendamente significativa: la de la Euroliga, una competición enfrentada abiertamente con la FIBA desde hace tiempo.

«Todos los equipos que juegan en Europa son equipos FIBA (…). La FIBA está aquí para todos», indicó Zagklis, quien dijo que esta federación quiere «unir tanto como sea posible el ecosistema del baloncesto», dijo en un mensaje demasiado optimista que disimula sin éxito el muy probable inicio de una guerra administrativa con la Euroliga.

La idea está bocetad, pero aún por definir…

Como punto de partida, Silver y Zagklis hablaron en la rueda de prensa de una competición con 16 equipos, entre clubes existentes y nuevas creaciones de franquicias. De esos 16 conjuntos, 12 serían permanentes y cuatro serían plazas abiertas. El calendario sería compatible con el de la FIBA y el de las competiciones nacionales, tal y como aseguraron en todo momento.

… Y deja muchos interrogantes

Eso sí, más allá de lo anunciado, hubo muchas parcelas del proyecto que  quedaron en el aire. Por ejemplo, no se dio una posible fecha de comienzo de esta competición ni se especificó qué ciudades europeas podrían albergar esos clubes. Tampoco se dieron detallaron qué equipos actuales que podrían estar interesados en unirse ni tampoco si pertenecen o no a la Euroliga.

Lo que sí señaló Silver es que, respecto a estadios, están considerando «infraestructuras ya existentes», pero reconoció que «parte de la oportunidad» a la hora de atraer inversión es «construir estadios de baloncesto de última generación».


Campeona de Europa por cuarta vez. España completó el sueño, lo imposible, lo inesperado, lo que nadie se podía ni imaginar con un triunfo incontestable en la final ante Francia (88-76) que le da la victoria en el Eurobasket. Ha sido el triunfo del trabajo, de la fe de unos jugadores en los que casi nadie confió y que han logrado una de las mayores gestas del deporte español.

El futuro del baloncesto, en juego

Lo que sí es seguro es que, aunque todavía no hay nada firme, el anuncio de la NBA no es inocente y amenaza con cambiar para siempre el baloncesto tal y como lo conocemos ahora. El máximo responsable de la NBA aseguró que quieren honrar la tradición del baloncesto europeo y respetar por ejemplo reglas como los 40 minutos para los partidos en lugar de los 48 de EE.UU. y Canadá, aunque nunca se sabe hasta donde puede llegar el afán por exprimir todo el negocio que Silver y Zagklis consideran desaprovechado en Europa.



fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí